
Ello supone que uno de cada cinco jóvenes que practicaba deporte en 1995 ha dejado de hacerlo. El estudio constata la tendencia al sedentarismo que se ha asentado en la sociedad española, sobre todo en las generaciones jóvenes, ya que menos de cuatro de cada diez españoles (un 36%) hacen alguna actividad deportiva y sólo un 25 por ciento lo practica con frecuencia, tres veces o más a la semana. Por el contrario el 64 por ciento no realiza actividad deportiva y un 15 por ciento asegura que ni le interesa ni lo hace.

Entre las causas que se esgrimen para no hacer deporte, explicó Moscoso, figura en cabeza la falta de tiempo (59%), seguida del desinterés, el trabajo, la pereza, motivos de salud y las cargas familiares. Moscoso dijo que los jóvenes son el sector que más deporte practican, pero que ésta ha retrocedido significativamente en la última década. Ha pasado del 60 por ciento de la población joven al 48 por ciento. El sociólogo advirtió que se pueden "estar creando formidables profesionales, pero empobreciendo su calidad de vida". Según el Observatorio Español de Sostenibilidad, la tasa de obesidad entre los menores de 24 años es la más alta de Europa. De cada diez niños y jóvenes cuatro padecen obesidad o sobrepreso. El sociólogo aseguró que ahora existe una "mayor competencia" para ocupar el tiempo libre, con el ocio digital y el nocturno.

Ante esta situación "preocupante", los autores del estudio proponen una serie de 'recetas' que van desde aumentar la calidad y horas de educación física en las escuelas; promocionar el deporte en familia; concienciar a empresarios de los beneficios del deporte, e incorporar a un mayor número de médicos deportivos a los centros de salud. También abogaron por una nueva Ley del Deporte, ya que desde 1990 no se ha revisado y sólo se han añadido aspectos relacionados con el dopaje y evitar la xenofobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario